Primer móvil ¿Cuándo?
No existe una edad perfecta, pero si una preparación perfecta
RECOMENDACIONES
1/24/20253 min read


El primer móvil es un hito importante en la vida de cualquier niño, pero también una decisión trascendental para los padres. Este dispositivo no solo supone la autonomía digital, sino que introduce al menor en un mundo nuevo lleno de oportunidades y riesgos. De hecho, el debate principal no se centra tanto en el dispositivo en sí, sino en el acceso que este brinda al extenso ecosistema digital que Internet pone al alcance de los jóvenes.
¿Cómo saber si tu hijo está preparado? ¿Cuál es el mejor momento para dar este paso? Estas son preguntas que muchos padres se hacen, especialmente en una era digital donde las pantallas son omnipresentes. Tomar esta decisión con información y preparación es clave para guiar a los niños hacia un uso saludable y equilibrado del móvil.
¿Cuándo es el momento adecuado?
La realidad, es que no existe una edad perfecta para dar a un niño su primer móvil, la decisión depende de varios factores, como el grado de madurez del niño, sus necesidades específicas y el contexto familiar.
Sin embargo, según la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Asociación Española de Pediatría (AEP), se recomienda evitar el uso de dispositivos personales antes de los 12 años, salvo en casos excepcionales. Este límite de edad no es arbitrario, sino que responde a la necesidad de que el niño desarrolle suficiente madurez emocional y capacidad para manejar las responsabilidades digitales.
En cualquier caso, a la hora de determinar si es el momento adecuado para darles su primer móvil, tenemos que considerar una serie de factores clave para tomar la decisión. Algunos de los más relevantes son:
Nuestra preparación para la mediación parental: ¿Estoy preparado para guiar a mi hijo? ¿Cuento con las herramientas y los conocimientos necesarios? ¿Qué reglas y limites le pondría? ¿Qué contenidos son apropiados?
La preparación de nuestros hijos: ¿Entiende los riesgos a los que se enfrenta en el entorno digital? ¿Sabe cómo navegar con seguridad y mantener su privacidad? ¿Para qué lo quiere usar?
La madurez de nuestros hijos: ¿Es capaz de seguir reglas y comprender las consecuencias de sus acciones?
Las necesidades reales: ¿Es imprescindible que tenga un móvil? ¿Para qué lo necesita? ¿Necesita un smartphone o con un móvil analógico sería suficiente?
Su manejo de la frustración: ¿Tu hijo puede quedarse sin móvil o sin acceso a la tecnología durante un tiempo sin reaccionar de forma desmedida?
El entorno social: ¿Qué nivel de acceso tienen otros niños de su entorno? ¿Qué aplicaciones son las más populares en su entorno? ¿Qué tipo de contenido consumen? ¿Cuáles son los principales riesgos a los que se exponen?
En muchas ocasiones entrará en juego la presión social. No nos debería sorprender que nuestro hijo nos pida un móvil porque "todos lo tienen". Este argumento puede generar tensiones en las familias, pero es importante abordarlo con calma. Recuerda que la comunicación abierta es muy importante, explica a tu hijo las razones detrás de tu decisión y la importancia de la misma, habla con él sobre las oportunidades y riesgos, entiende sus necesidades y llegar a un acuerdo.
Lo importante: asegurar que el entorno, tus hijos y tú estáis preparados
Dar a tu hijo su primer móvil es mucho más que darle un móvil, es darle acceso al gigantesco mundo digital. Es una decisión de gran relevancia que marcará un antes y un después en la vida de tus hijos, que emprenderán un nuevo camino por el entorno digital. Como padres y madres, debemos extender nuestra protección y educación al entorno digital para que no afronten este gran desafío solos.
Desafortunadamente, es difícil determinar una edad perfecta para darles un móvil, ya que esta depende de diferentes factores. Sin embargo, lo que si podemos hacer es prepararnos lo mejor posible para poder tomar esta decisión, cuando llegue el momento, con la conciencia tranquila.
Por tanto, antes de dar este paso lo más importante es contar con una preparación integral que permita afrontar el entorno digital, asentando las bases para un uso equilibrado, seguro y responsable de la tecnología. Para una buena preparación, tendremos que asegurarnos de estar preparados para guiarles, preparar su entorno digital y preparar a nuestros hijos para el mundo digital.