Padres primerizos en la era digital: 10 Consejos

Como mejorar la relación que tenemos con la tecnología en nuestro hogar

RECOMENDACIONES

1/16/20254 min read

Familia feliz en el campo
Familia feliz en el campo

Hoy en día, es imposible no darse cuenta de que vivimos rodeados de pantallas. Sin embargo, pocas veces pensamos en nuestra convivencia con ellas. El impacto que tienen en nuestra vida es innegable, por lo que es crucial cuidar nuestra relación con las pantallas si queremos vivir en armonía con ellas. Esta realidad cobra especial relevancia en un entorno familiar, ya que el impacto de las pantallas se multiplica con creces en los más pequeños.

Por ello, la mediación parental es de vital importancia para asegurar el correcto desarrollo de nuestros hijos y darles el mejor futuro en un mundo en el que el entorno real y el digital cada vez están mas conectados. En The Coco Times sabemos que esto es uno de los mayores desafíos al que se enfrentan los padres y madres de hoy, por eso queremos ofreceros algunos consejos para afrontarlo y guiar a vuestros hijos hacia una convivencia segura y responsable con las pantallas.

1. Abraza el cambio

La digitalización es una realidad inevitable. Los dispositivos inteligentes o la IA han venido para quedarse. Pero no tienes por que preocuparte, recuerda que la tecnología no es inherentemente ni buena ni mala, sino que depende del uso que hagamos de ella. Por tanto, lo mejor que puedes hacer es liderar el cambio y aprender a sacarle el máximo partido a la tecnología de manera segura.

2. Fórmate y prepárate para guiarlos

Naturalmente, los padres sois los primeros responsables en proteger y formar a vuestros hijos tanto en el entorno real como el digital. Por ello, tenéis que informaros y prepararos para poder acompañarlos, orientarlos y supervisarlos en el entorno digital adecuadamente.

3. Sé un modelo a seguir

Es muy importante, que como padres, seáis su mejor referente tanto en el entorno real como el digital. Hay evidencias científicas de que existe una clara relación entre el tiempo que los padres pasan frente a la pantalla y el de sus hijos. Además, también hay evidencias que relacionan el tiempo de pantalla de los padres con la frecuencia de rabietas de sus hijos.

4. Fomenta la comunicación abierta

La comunicación entre padres e hijos es crucial para establecer una relación de confianza y apoyo. Hablar todas las semanas sobre la tecnología, sus beneficios, oportunidades o riesgos, las nuevas tendencias, tecnologías emergentes, etc. Compartir libremente vuestra experiencia y opiniones. Así, ayudaréis a vuestros hijos a que se sientan mas cómodos para compartir sus inquietudes o experiencias digitales.

5. Refuerza las actividades offline

Las experiencias fuera de la pantalla serán las que verdaderamente hagan crecer y madurar a tus hijos. Anima a tus hijos a hacer distintos deportes, a jugar con sus amigos, a disfrutar de su entorno real, enséñales a disfrutar de un buen libro, pasea con ellos, etc. Esto sin duda, ayudará a mantener un equilibrio sano a largo plazo entre el entorno real y digital.

6. Introduce la tecnología de forma gradual

No tengas prisa. Proporcionales acceso a los dispositivos y plataformas digitales de forma paulatina, acorde a su edad y madurez. Ve regulando su tiempo en pantalla, el contenido al que le expones y tu supervisión con sentido común. Recuerda, que la Asociación Española de Pediatría recomienda que no haya ningún tipo de contacto con dispositivos hasta los 6 años.

7. Define tu estrategia de mediación parental

¿Cuándo vas a empezar a dejarle un móvil o Tablet? ¿Qué contenido le vas a enseñar? ¿Qué límites o normas vas a poner? ¿Cómo vas a participar e intervenir en su alfabetización digital? ¿Qué necesidades tiene tu hijo? ¿Es suficientemente maduro? Es importante tener claro cuando y como vas a exponer a tu hijo al entorno digital y como le vas a proteger, enseñar, acompañar y supervisar por el camino.

8. Acompáñales en su aventura digital

El acompañamiento, es una de las estrategias clave de la mediación parental, consiste en participar y supervisar activamente las actividades digitales de tu hijo. Aprende lo que les interesa, su contenido favorito o las aplicaciones que más le gustan, juega a un videojuego con ellos, ver juntos un tutorial de manualidades o cocina, etc. Te sorprenderán todas las cosas nuevas que puedes aprender de tus hijos.

9. Fijar normas claras desde el principio

Definir horarios, tiempo y lugares de uso para cada dispositivo. Recordar que sois su modelo a seguir, por lo que las reglas también debéis respetarlas los padres. Por ejemplo, sería recomendable no permitir el uso de móviles o tables en las comidas o cenas, cuando estéis hablando, en sus habitaciones o en los baños, tener un sitio común para dejar los teléfonos por las noches, etc.

10. Manteneros al día

La mediación parental es un aprendizaje continuo y debe ser parte de vuestro día a día. Tenéis que crecer con vuestros hijos, aprender como evolucionan sus intereses y manteneros actualizados para que la mediación sea efectiva y se vaya adaptando a su desarrollo y al entorno digital.

Un papel clave en el futuro de tus hijos

Como padres, tenéis una responsabilidad única y fundamental en la vida de vuestros hijos: guiarlos y protegerlos mientras crecen y descubren el mundo que les rodea, tanto en el entorno real como en el digital. Vuestra guía y ejemplo serán los cimientos de la relación que desarrollen con la tecnología. El esfuerzo que invirtáis hoy será la base de un futuro más brillante, no solo para ellos, sino para toda nuestra sociedad.