¿Cómo estan afectando las pantallas a la salud?
Un impacto multifactorial, que reduce la calidad de vida
ACTUALIDAD
1/16/20252 min read


Hoy en día, nadie cuestiona el impacto que tienen los medios digitales en la salud a todos los niveles y a cualquier edad. Sabemos que el mal uso de las pantallas tiene un impacto negativo en la salud física, mental, sexual y social. Por supuesto, este impacto es especialmente grave en la infancia y adolescencia, afectando también al neurodesarrollo y el aprendizaje. En conclusión, sabemos que un uso inadecuado de las pantallas reduce la calidad de vida y perjudica el desarrollo integral de los jóvenes.
A medida que la tecnología avanza, es crucial entender cómo afecta al bienestar y qué medidas tomar para minimizar los riesgos y aprender a utilizarla de manera responsable y consciente. A continuación, te contamos los principales efectos derivados del mal uso de las pantallas en la salud:
Alteraciones del sueño
El uso de pantallas antes de dormir afecta la calidad y duración del sueño, especialmente debido a la exposición a la luz azul.
Fatiga visual
La exposición prolongada puede causar molestias oculares, miopía y síntomas como ojos rojos, picor y lagrimeo.
Problemas posturales
Las malas posturas al usar dispositivos pueden provocar dolores de espalda y articulaciones desde edades tempranas.
Sedentarismo y obesidad
El tiempo excesivo frente a pantallas reduce la actividad física y favorece hábitos alimenticios poco saludables, aumentando el riesgo de sobrepeso y obesidad.
Impulsividad y ansiedad
El acceso constante a estímulos digitales puede aumentar la impulsividad y la dificultad para manejar el estrés y aceptar límites de los adultos.
Aislamiento social
El uso abusivo puede reemplazar las interacciones cara a cara, afectando las habilidades sociales y fomentando la comparación social.
Disminución de la atención y memoria
La multitarea digital reduce la capacidad de concentración y afecta el aprendizaje a largo plazo.
Aceptación de conductas de riesgo
La exposición a contenidos inapropiados puede influir en el comportamiento y la toma de decisiones de los adolescentes (Por ejemplo, adoptar conductas sexuales de riesgo o disfunción sexual).
Alteración del neurodesarrollo y aprendizaje
En última instancia, el uso excesivo e inadecuado de las pantallas puede afectar negativamente el neurodesarrollo y el aprendizaje de niños y adolescentes.
Los efectos negativos de las pantallas nos plantean un desafío crucial: enseñar a las nuevas generaciones a utilizar la tecnología de manera consciente y equilibrada. Como sociedad, debemos priorizar la educación digital y fomentar un uso responsable que permita disfrutar de los beneficios de la tecnología mientras protegemos la salud y el bienestar de niños y adolescentes.