Como entrenarnos para potenciar los beneficios de la IA
La IA es poderosa, pero mucho más si se sabe usar
RECOMENDACIONES
2/2/20254 min read


La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más revolucionarias de nuestra era, pero su verdadero potencial no radica únicamente en lo que puede hacer, sino en cómo la usamos. A diferencia de un buscador como Google, que simplemente nos proporciona información, la IA es un sistema que responde y se adapta según cómo la entrenamos y cómo interactuamos con ella.
Si nos limitamos a hacerle preguntas básicas, sus respuestas serán igual de simples. Pero si aprendemos a formular mejores preguntas, a desafiar sus respuestas y a aprovechar su capacidad para el análisis y la creatividad, podemos convertirla en una herramienta mucho más poderosa. La clave está en cambiar nuestra manera de pensar y en desarrollar nuevas estrategias para sacarle el máximo partido.
Para ayudarnos a explorar y potenciar de manera creativa el poder de la Inteligencia Artificial, Harvard Business Review ha recopilado 12 estrategias que permiten entrenar la mente y mejorar la interacción con esta tecnología. Nosotros, te las explicamos adaptadas para tu familia:
1. Establece una práctica diaria de "prompts exploratorios"
Fomentar la curiosidad es esencial. Usa preguntas abiertas para que la IA amplíe perspectivas y estimule el aprendizaje en casa. Por ejemplo:
Para los padres: En vez de preguntar "¿Cómo mejorar la comunicación con mi hijo?", prueba con "¿Cuáles son las formas más creativas de fomentar el diálogo en familia?".
Para los niños: En vez de "¿Qué es la selva amazónica?", intenta "Si vivieras en la selva amazónica, ¿cómo construirías tu casa?".
2. Formula preguntas del tipo "¿Qué pasaría si...?"
Este tipo de preguntas fomenta el pensamiento imaginativo y ayuda a desarrollar nuevas ideas. Por ejemplo:
Para padres: "¿Qué pasaría si en casa tuviéramos un día sin pantallas cada semana?".
Para niños: "¿Qué pasaría si los océanos fueran de chocolate?".
3. Acepta la ambigüedad y fomenta la curiosidad
Enseñar a los niños a aceptar que no siempre hay una única respuesta correcta ayuda a desarrollar su flexibilidad mental. Por ejemplo:
Para padres: "¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que los niños usen redes sociales?".
Para niños: "¿Cómo serían los deportes si la gravedad fuera diferente en cada país?".
4. Usa la IA para explorar, no solo para solucionar problemas
Más allá de responder dudas, usa la IA para expandir el pensamiento y generar nuevas ideas. Por ejemplo:
Para padres: "¿Cómo podemos fomentar la creatividad en casa sin depender de dispositivos electrónicos?".
Para niños: "¿Cómo sería un día en la vida de un astronauta en Marte?".
5. Encadena preguntas para respuestas más profundas
No te conformes con la primera respuesta; pide más detalles para obtener información más rica. Por ejemplo:
Para padres: "¿Cómo fomentar el pensamiento crítico en los niños?" → "¿Cómo puedo hacerlo de forma divertida a través de juegos en casa?".
Para niños: "¿Cómo funcionan los volcanes?" → "¿Qué pasaría si un volcán hiciera erupción en una ciudad moderna?".
6. Piensa de forma metafórica o analógica
Las comparaciones ayudan a comprender mejor conceptos complejos y desarrollar nuevas perspectivas. Utiliza metáforas o analogías para abrir paso a la creatividad. Por ejemplo:
Para padres: "Si la educación fuera como una receta de cocina, ¿qué ingredientes serían clave?".
Para niños: "Si el cerebro fuera un parque de atracciones, ¿qué atracción representaría la memoria?".
7. Pide perspectivas desde distintos enfoques
La IA puede adoptar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema. Por ejemplo:
Para padres: "Explícame la crianza digital desde la perspectiva de un psicólogo, un maestro y un científico de datos.".
Para niños: "Explícame la evolución de los dinosaurios como si fueras un explorador del pasado, un paleontólogo y un dinosaurio que lo vivió.".
8. Experimenta con prompts de "juegos de rol"
Haz que la IA actúe como distintos personajes para hacerlo más divertido y educativo. Por ejemplo:
Para padres: "Si fueras un nutricionista, ¿cómo me ayudarías a mejorar la alimentación de mi familia?".
Para niños: "Imagina que eres un inventor en el año 2100, ¿qué tipo de transporte habrías creado?".
9. Plantea imposibilidades para encontrar soluciones nuevas
Hacer preguntas aparentemente absurdas puede ayudar a encontrar soluciones innovadoras. Por ejemplo:
Para padres: "Si tuviéramos que educar a nuestros hijos sin acceso a internet, ¿qué estrategias podríamos aplicar?".
Para niños: "Si los coches solo pudieran moverse de noche, ¿cómo cambiaría la sociedad?".
10. Re-imagina el papel de la IA en la solución de problemas
No veas la IA solo como una fuente de respuestas, sino como una herramienta para co-crear soluciones. Por ejemplo:
Para padres: "Diseñemos juntos un plan para reducir el uso de pantallas en casa sin generar conflictos.".
Para niños: "¿Cómo podríamos usar la IA para mejorar nuestra escuela y hacerla más divertida?".
11. Establece una sesión semanal de prompts orientados al futuro
Dedicar un tiempo para hacer preguntas que ayuden a imaginar el futuro y prepararse para él. Por ejemplo:
Para padres: "¿Cómo será la educación dentro de 20 años? ¿Cómo podemos preparar a nuestros hijos para ese futuro?".
Para niños: "Si en el futuro los robots fueran parte de todas las familias, ¿qué papel podrían desempeñar?".
12. Lleva un registro de prompts innovadores
Mantén un cuaderno digital o físico donde registréis las mejores preguntas y respuestas generadas con la IA.
Lo mejor: aprender en familia
La inteligencia artificial no es solo un asistente para responder preguntas, sino una herramienta poderosa para potenciar la creatividad, el aprendizaje y el pensamiento crítico en familia. Su verdadero potencial no está en las respuestas que ofrece, sino en cómo la utilizamos. Aprendiendo a dominar el uso de la IA puede transformar la forma en la que interactuamos con la tecnología y el papel que juega en nuestras vidas.
Al integrar estas estrategias en el día a día, la IA puede convertirse en un aliado valioso en la educación de toda la familia, ayudándonos a desarrollar habilidades esenciales para el mundo digital. La clave está en hacer este viaje en familia, siempre priorizando la protección de los menores, acompañando a nuestros hijos, experimentando juntos y convirtiendo la tecnología en un espacio de descubrimiento compartido.